miércoles, 21 de octubre de 2015

Estas son las señales que presentan los niños con altas capacidades.


Son autocríticos, pefeccionistas, movidos... Conozca si tiene un niño con superdotación en su casa



Niños que desde bebés han resultado ser precoces, diferentes, con un carácter también distinto. Suelen ser niños que, a menudo, tienen mayor capacidad, pero si esto no se diagnostica a tiempo puede tener graves consecuencias, por ejemplo el fracaso escolar. Olga Carmona, experta en Diagnóstico y Atención Psicopedagógica de Niños con Altas Capacidades, ha concedido a ABC Familia una entrevista en la que ofrece pautas a los padres para que sepan qué hacer si tienen un hijo que posiblemente tenga altas capacidades.

¿En qué consiste tener altas capacidades? ¿Es lo mismo que ser superdotado?

Altas Capacidades Intelectuales es un concepto que engloba, sobredotación, talento y precocidad intelectual. Simplificando mucho y para entenderlo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que los superdotados son aquellos niños que tienen un coeficiente de inteligencia igual o superior a 130. El superdotado posee una excepcionalidad muy superior en todas las áreas y aptitudes de la inteligencia, es la expresión máxima de la inteligencia humana.

Las personas con talento puntúan alto en una aptitud específica (talento simple) o en varias combinadas (talento complejo), pero están dentro de la media o incluso por debajo, en el resto de aptitudes. Por ejemplo, si tomamos como referencia el modelo de Inteligencias Múltiples de Gardner, un talento simple podría dar muy elevado en inteligencia corporal –cinestésica— como es el caso de los jugadores de fútbol, pero da normal o incluso bajo en el resto.

La precocidad intelectual definiría aquellos niños que adquirieron de forma temprana algunos hitos intelectuales o psicomotrices,por ejemplo comenzaron a hablar antes de los dos años o a escribir antes que el resto de sus compañeros de edad. Todos los niños superdotados son precoces intelectualmente, pero no todos los precoces devienen en superdotados. Es decir, cabe esperar que algunos de esos niños precoces acaben por estabilizarse con el paso del tiempo, si bien no es lo más frecuente.

En ambos casos, tanto en el talento como en la sobredotación, la creatividad tiene un papel protagonista, ya que el perfil de estas personas es altamente creativo.

¿Cómo se sabe que un niño tiene altas capacidades?

A través de una evaluación completa hecha por expertos. Esta evaluación debe incluir coeficiente intelectual, creatividad, historia de vida y estado emocional, como mínimo.

Las señales

¿Cuáles son los síntomas más evidentes y a partir de qué edades se notan?

Son bebés muy demandantes, se sobrestimulan con facilidad, tienen un alto nivel de coordinación psicomotriz, levantan la cabeza antes del mes de vida, vocalizan dos sonidos diferentes sobre el mes y medio, dice su primera palabra hacia los 5 meses y a los 6 ya responden a su nombre.

Posteriormente aparecen otras características comunes a la mayoría de los superdotados:

Son muy intensos emocional y sensorialmente: La intensidad emocional desconcierta a los padres porque no entienden el exceso de emocionalidad en sus reacciones. La baja tolerancia a la frustración les hace estallar en rabietas descomunales, reaccionan de forma exagerada a una película triste o de miedo, muestran de forma precoz e intensa una enorme capacidad empática y un radical sentido de la justicia y la equidad.

«Es muy frecuente que se diagnostique por error TDAH a niños superdotados»

Sensorialmente describen una característica poco conocida y aún menos entendida por los padres: la hipersensibilidad sensorial. Los padres describen que a su hijo le molesta la etiqueta de la ropa, los sonidos fuertes, las luces intensas… Los niños altamente creativos y superdotados perciben la realidad de forma diferente: perciben muchos más inputs sensoriales que el resto de personas y además de forma aumentada. Esta característica puede afectar a cualquiera de los cinco sentidos: tacto, oído, olfato, vista y gusto o incluso a todos ellos. También pueden exhibir hipersensibilidad psicomotriz, es decir, son niños muy movidos, con excedentes de energía, difíciles de agotar,entusiastas, y con una inabarcable necesidad de estar en actividad, sea física o cognitiva. 

Es muy frecuente el erróneo diagnóstico de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA-H) en niños superdotados, ya que el aburrimiento les lleva a la desconexión y ponen su excedente de energía al servicio del movimiento, pero nada más lejos de la realidad ya que la capacidad de concentración de estos niños es tan intensa que muchos padres refieren que parecen sordos cuando están inmersos en una tarea de su interés. 

https://twitter.com/Superdotacion/status/654023824975855616

Cuestionan la autoridad y las normas si éstas no están argumentadas y tienen sentido para ellos.

Les preocupan temas relacionados con la existencia a edades muy tempranas, la muerte, la existencia de Dios, nuestro origen, la justicia social.

Memoria prodigiosa, tanto a corto, como a la largo plazo y de todo tipo incluyendo la memoria eidética, que es la capacidad de recordar imágenes, sonidos y objetos con un nivel de detalle muy preciso y sin necesidad de usar mnemotecnia. Se da en niños superdotados y no se encuentra en adultos.

En la mayoría de los casos hacen un aprendizaje de la lectoescritura muy temprano y de forma autodidacta, cuando son escolarizados a los 3 años, muchos de ellos ya leen y escriben sin haber recibido estimulación ni aprendizajes previos.

Poseen un vocabulario preciso, rico y muy amplio para su edad.

Predilección por juegos de carácter cognitivo, tipo puzles, legos, etc…

Son muy autocríticos, pefeccionistas y competitivos. Gran sentido de la independencia y por tanto, de la libertad. No resultan fáciles de educar especialmente en sistemas familiares y escolares rígidos y con exceso de normas.

Suelen ser muy distraídos fuera de aquello que les interesa. La explicación está en que estos niños conviven con un cerebro que percibe todo, todo el tiempo, por lo que tienen sobrecargas sensoriales y emocionales, desorganización personal, distracción, retraso en el procesamiento de la información menos relevante, bloqueos y fatiga mental. Es común que los padres nos digan que no conciben como su inteligente hijo no es capaz de ponerse la camiseta del derecho o parecer «ido» cuando se le habla.

«Son niños están en un lugar con sus emociones y en otro con su intelecto»

Su desarrollo sigue un curso desigual, lo que los psicólogos llamamos disincronía evolutiva, que consiste básicamente en que todas las áreas de su desarrollo no siguen una evolución paralela, de manera que un niños con alta capacidad puede estar preocupado por temas existenciales y a su vez reaccionar con una rabieta ante la pérdida de un juguete. Ocurre que intelectualmente está en un lugar y emocionalmente en otro. También es frecuente que el niño quiera hacer cosas que ha pensado e imaginado pero que no puede hacerlas porque por su edad está limitado a nivel motriz, lo que produce una gran frustración y deriva en llantos de impotencia.

Cómo actuar

¿Qué hacer cuando un niño tiene altas capacidades?

Informarse todo lo posible para poder entender cuáles son las necesidades de su hijo, aceptarle. Vivirlo como un privilegio, no como un problema. 
Tener un hijo con alta capacidad es un regalo, no una enfermedad. 

https://twitter.com/Superdotacion/status/654386208974356480

El sistema educativo español no parece muy propicio para un niño de altas capacidades. ¿Qué le espera a ese alumno en un colegio normal donde no será entendido ni entenderá nada?

«No es infrecuente encontrar en estos niños síntomas de ansiedad y depresión, cuando no son diagnosticados»

El fracaso rotundo, a nivel personal y académico. El niño se frustrará y tirará la toalla. No es infrecuente encontrar síntomas de ansiedad y depresión en niños no diagnosticados o no atendidos de acuerdo a sus necesidades. Y desgraciadamente en España, esta no es una prioridad. En el sistema público, en general, los profesores carecen de la formación imprescindible para satisfacer la demanda de estos niños y son vividos como una carga o como un problema.

¿Si unos padres sospechan que su hijo tiene altas capacidades, qué deberían hacer?

Acudir lo antes posible a un experto para que confirme o no el diagnóstico. La detección a edades tempranas, favorece la canalización de todo su potencial y hace que los padres empiecen entender y a empatizar con las necesidades reales de su hijo.

Ser superdotado no es una característica, es una forma de ser y por ello, una forma diferente de entender y procesar la realidad. En la infancia, esto puede resultar muy difícil porque perciben mucha más información de la que puede gestionar, el mundo se vuelve por momentos hostil, lento e incomprensible para ellos. Los otros niños tienen intereses muy diferentes a los suyos y no parecen comprenderles, incluso muchos padres que no saben que su hijo es distinto, intentan por todos los medios que se comporte de acuerdo al patrón establecido para la media de los niños de su edad, lo que da lugar a muchos desencuentros, soledades e infelicidad.

El nuevo paradigma de la superdotación y de las altas capacidades considera que las personas superdotadas constituyen el mayor capital humano de la sociedad, si sus dones y talentos se educan adecuadamente (Guía Científica de las Altas Capacidades, Gobierno de España).

Los padres somos la piedra angular en su desarrollo y su felicidad, aunque necesitamos el apoyo de otros profesionales y especialmente del sistema educativo para lograr que estos «niños-regalo» puedan desplegar todo su potencial y convertirse en inmensos bienes para sí mismos y para toda la sociedad.

«Los niños con altas capacidades se aburre ante tareas monótonas y repetitivas»

Respecto a la forma en que el sistema educativo español incluye a los alumnos con altas capacidades, Carmen Serrano, directora Pedagógica del Colegio Balder en Madrid, opina que «el sistema educativo actual sigue anclado en una línea excesivamente tradicional donde la experimentación, la investigación y la creatividad son relegadas a un segundo plano.

Hay colegios que siguen centrados en los libros de texto como único material de aula, en que los niños acumulen contenidos, sin permitirles que los vivencien y establezcan un verdadero aprendizaje significativo.
Esta situación no puede ser más desmotivante para los niños con altas capacidades; ellos suelen tener intereses que no tienen porqué estar en el temario del curso y les limitamos a lo que aparece en los libros "porque han de hacer lo que los demás", cuando sabemos que se aburren enormemente ante tareas monótonas y repetitivas que nos les supone ningún reto intelectual. Estos alumnos necesitan que se les comprenda, que los adultos que les rodeamos entendamos que hemos darles espacios abiertos y flexibles donde dar rienda suelta a su creatividad e imaginación, poniendo todos los recursos necesarios a su alcance para que puedan desarrollar su talento. De no hacerlo, serán niños que se sentirán incomprendidos, desubicados y desmotivados antes un entorno escolar que no le enriquece, sino que le ahoga, pudiendo llegar a presentarse cuadros de ansiedad, problemas de autoestima y de habilidades sociales, e incluso llegar a casos extremos de fracaso escolar. En definitiva, se trata de conocer en profundidad a cada niño que tenemos delante, saber cuáles son sus intereses, sus inquietudes y necesidades para, a partir de aquí, ir ofreciéndole los recursos que necesita en cada momento de su vida escolar. El objetivo con estos niños es, además de estimular su capacidad intelectual, desarrollar todas esas cualidades que se engloban dentro de la llamada inteligencia emocional que les ayudará a sacar lo mejor de sí mismos y a integrarse de manera satisfactoria en su entorno».

Fuente: ABC.es Familia


jueves, 8 de octubre de 2015

Carlos González, pediatra.






Carlos González, ¿cómo plantear la autoridad con los hijos?
Charla en TodoPapas Loves Madrid
Publicado el 31 mar. 2015

El pediatra Carlos González, hace un repaso por los consejos y recomendaciones para criar y establecer pautas de educación con los hijos. Una guía estupenda para los padres y para la familia de los más pequeños. Esta charla fue impartida en el evento TodoPapas Loves Madrid.

*****************************************************

Carlos Gonzalez - Necesidades afectivas de nuestros hijos - parte1





Carlos Gonzalez - Necesidades afectivas de nuestros hijos - parte2




********************************************************

Entrevista







viernes, 25 de septiembre de 2015

Una forma amorosa y sencilla de enseñarle a tu hijo a no interrumpir


Una forma sencilla de enseñarle a tu hijo a no interrumpir

Quizás cada padre de familia conoce bien la situación en la que durante una conversación con alguien, su pequeño hijo o hija lo agarran de la manga o de la mano e interrumpen la comunicación. La técnica que aprendí de una de mis conocidas te ayudará a resolver para siempre ese problema.

Estabamos en su casa charlando cuando su hijo de tres años se acercó y quería decirle algo. En vez de interrumpir, él puso su mano en la muñeca de su madre y se dispuso a esperar. En respuesta, y sin tener que dejar de lado la conversación, mi conocida colocó su mano sobre la manita del niño.

Luego, cuando ella acabó de hablar, se giró hacia el niño. ¡Yo quedé anonadada! ¡Es algo tan sencillo y con tanta ternura!. Su hijo tuvo que esperar un par de segundos hasta que mamá acabara la frase y luego ella le dio toda su atención durante un momento.

Le conté acerca de esto a mi esposo y de inmediato decidimos que usaríamos esa técnica en nuestra familia. Le explicamos a nuestros hijos que si quieren decir algo mientras alguien más ya está hablando, basta con colocar su mano en nuestra muñeca y esperar un poco. Pasó muy poco tiempo para que los niños dejaran de interrumpir nuestras conversaciones.

Lo más importante es que ya no hay necesidad de pronunciar frases desagradables como “no interrumpas“, ”no te metas en la conversación" o sencillamente “espera”. Todo es cuestión de tacto, literalmente.

Fuente, traducción y adaptación: Genial.guru
Foto de portada: Ivan Troyanovsky

martes, 7 de julio de 2015

Cómo interpretar el dibujo de la familia en un niño



Cómo interpretar el dibujo de la familia en un niño

Uno de los dibujos que más interés suscita en el hogar es el dibujo de la familia.
Con el dibujo de la familia el niño expresa su situación en el núcleo familiar,
sus apegos y sus celos.

Pero ¿Cómo podemos interpretar el dibujo de la familia en un niño?

No es que con un simple dibujo podamos hacer un diagnóstico ¡cuidado con los adivinos!,
pero sí que nos puede dar pistas sobre la situación del niño en un momento determinado
de su vida. Pistas que luego deberán ser corroboradas con lo que ocurre en la realidad a 
través de otras herramientas.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN UN DIBUJO INFANTIL

Al igual que el niño evoluciona en todos los aspectos, el dibujo también va presentando
una evolución a medida que el niño madura motriz y emocionalmente.

– Hasta los tres años podríamos hablar de una etapa de garabateo, de la que escasa 
información podremos extraer.

– Entre los tres y los seis años, el niño comienza a manejar el lápiz, su trazado es más
 estable y consigue representar su realidad. Sin embargo, aún es normal que realice 
figuras humanas incompletas y estáticas.

– Entre los seis y los diez años, el niño es perfectamente diestro en el manejo del lápiz
 y los “errores” pueden ser interpretados realmente desde un sentido emocional.

– A partir de los diez años la madurez en el niño le permitirá realizar dibujos de gran calado,
 con gran realismo sobre sus emociones. Sin embargo, surge en esta etapa la verguenza a la
 hora de presentar a los demás algo creativo.

ELEMENTOS PARA INTERPRETAR EL DIBUJO DE LA FAMILIA

Fue el psicoterapeuta Luis Corman quien inició el estudio del dibujo de la familia. Otros
lo han seguido, perfeccionando sus teorías.

En general, se estudian dos aspectos en el dibujo de la familia:

1. El plano gráfico.

No se trata de valorar la estética del dibujo, sino cuestiones relacionadas con el tamaño
de los personajes, la forma del trazo, la presión y la situación en el plano del dibujo en
su conjunto.

Se considera que el niño vive una situación equilibrada cuando el dibujo se realiza con 
un tamaño normalizado o grande, con un trazo continuo no cortado o continuamente
borrado y vuelto a pintar, con una presión adecuada y situado en el centro de la hoja.

Normalmente el personaje que es dibujado más grande y con más detalles es el que
considera más importante.

2. El plano del contenido.
Es importante que al pedirle que haga el dibujo, se le diga al niño que pinte “una familia”
no “su familia”, así se sentirá poco presionado y reflejará en el dibujo cómo se siente.

Es muy habitual, en niños que presentan celos de sus hermanos, que se dibuje sólo con 
sus padres. Cuando se le pregunta dónde está el hermano, es normal que responda que
de paseo o dormido.

Suele ser también frecuente que el niño se sitúe entre ambos progenitores, representando
esto para él la máxima seguridad. Aunque tampoco es raro que se sitúe cerca de uno de
ellos, debiéndose averiguar si es con quién más tiempo pasa o con quién más tiempo
desearía pasar.

Como detalles podemos destacar la ausencia del dibujo de las manos en alguno de los 
personajes cuando el niño ya sabe dibujar bien. Eso puede indicar falta de afectividad.

Así podríamos seguir con mil detalles más, detalles que nos muestran cómo el dibujo
es un instrumento de comunicación más entre el niño y el mundo adulto.

Si deseas más información acerca de la interpretación de los dibujos de los niños puedes 
consultar la continuación del artículo pulsando aquí.

Fuente: lamenteesmaravillosa.com
Imagen cortesía de Roberto Cacho

lunes, 10 de noviembre de 2014

20 herramientas alternativas al castigo.


Cuando un límite es transgredido, evita el castigo. No se aprende nada cuando los niños son lastimados o humillados. Deja atrás la idea de que para hacer que los niños aprendan de sus actos, primero deberás hacer que paguen por ellos. Las herramientas que te presento a continuación son ideas alternativas que tú como papá, mamá, o cuidador, podrás tomar para educar a tu hijo(a) o a un niño(a).
Ten presente que cada individuo y familia son únicos, es por eso que deberás escoger aquellas herramientas que sean funcionales de acuerdo a ello.
1. Haz preguntas: ¿Qué pasó?; ¿Y ahora, cómo lo resolverás?; ¿Qué crees que ocasionó que pasara?; ¿Qué aprendiste de esto? Es probable que las primeras veces que implementes esta herramienta, tus hijos contesten “no sé” porque están desconcertados sobre la nueva forma en que actúas cuando ellos sobrepasan un límite, entonces, si te contesta “no sé” tú simplemente dile: “eres bueno(a) resolviendo problemas, ¿porqué no lo piensas un momento y luego retomamos para que me cuentes tus conclusiones?”.
2. Evita las luchas de poder. Cuando tu hijo esté en negación y no te haga caso, evita entrar en lucha de poderes para tratar de obligarlo porque esto puede ser muy desgastante y un círculo visicioso. En muchas ocasiones es muy efectivo decirle lo que tú harás en lugar de obstinarse en que él cumpla una orden en ese mismo instante, por ejemplo: “Lavaré solo la ropa que esté en el cesto”, ó “Si no juntas tus juguetes luego de jugar con ellos, como quedamos, lo recogeré yo y quedarán guardados por un día”.
3. Expresa cómo te sientes: “Estoy muy molesta(o) por lo que acabas de hacer y me gustaría contar con tu ayuda para solucionarlo”.
4. Confía en que tu hijo(a) sea quien es diciendo: “Estoy seguro(a) que puedes pensar en una solución útil, confío en ti”.
5. Motiva el respeto diciéndole a tu hijo(a): “Sé que puedes decir lo mismo de una manera respetuosa, no responderé a esos modos”.
6. Aplica tiempo fuera positivo diciendo: “Estoy muy enojada(o) con lo que acabas de hacer, pero como me importas, esperaremos a que podamos calmarnos ambos para ser respetuosos y continuar con esta conversación.
7. Actúe sin hablar: Simplemente tome la mano del niño(a) y muéstrele lo que debe hacer.
8. Utilice frases amables y firmes a la vez: “Es momento de subirnos al auto, jugaremos a lo que tú quieres más tarde”.
9. Cuando el niño está en pleno berrinche (fuera de casa), lo tomas de la mano (o en brazos) y le dices:“Es necesario irnos ahora, lo intentaremos otro día”.
10. Aplica la consecuencia lógica que se haya acordado en la junta familiar: Habla previamente con tus hijos y diles qué pasará si una regla no se cumple para que esté prevenido y sepa que sus elecciones tienen consecuencias.
11. Re-dirige la conducta: Los niño(a)s (y todos los individuos), están más dispuestos a reflexionar sobre sus actos cuando sus padres (u otras personas), les dan la posibilidad de intentarlo nuevamente en lugar de humillarlos por lo que hicieron. Así que si tu hijo hace algo que te disgusta, invítalo a hacer algo útil para la familia como una forma de recuperarse de su error.
12. Sé un ejemplo congruente: Si lo que estás tratando de pedirle a tu hijo(a) es que se calme y reconsidere sus acciones, no podrás hacerlo desde el enojo o la ira que sientes por lo que él/ella hizo. Deberás primero poder calmarte tú y pensar para saber que le dirás o cómo actuarás.
13. Aplica la fórmula: “privilegio = responsabilidad / falta de responsabilidad = pérdida de privilegio”.Tener cosas que nos alegran o facilitan la vida es un privilegio, la responsabilidad que acompaña a ese privilegio es cuidarlas.
14. Juntas Familiares: Cuando un límite sea transgredido una y otra vez, en lugar de caer en cantaletas del tipo “pero lo hemos hablado cien veces”, retoma el asunto para discutirlo en junta familiar y entre todos elaboren una alternativa más efectiva.
15. Considera los comportamientos desafiantes como oportunidades para adquirir habilidades de vida:Por ejemplo, después de un berrinche ya en la etapa de calma, invita a tu hijo a platicar sobre lo sucedido, enséñales cuáles son las formas correctas de hacer o pedir las cosas. Conforme vaya creciendo, irá incorporando estos aprendizajes.
16. Ayúdalo a identificar sus emociones: Expresar lo que pensamos y sentimos no es cosa fácil. Ni siquiera muchos adultos pueden hacerlo. Crea una cartulina con caritas (emoticons) con expresiones básicas como alegría, tristeza, enojo, miedo, asombro, etc. y enseña a tu hijo sobre esas emociones. Dile que cuando no pueda decirte como se siente, puede recurrir a la cartulina para señalártelo.
17. Usa cuentos y juegos para entrar en su mundo. El juego y los cuentos son primordiales en la infancia y un excelente camino para educar. Adquiere libros que fomenten valores, que hablen de hábitos y situaciones de la vida cotidiana que pudiera vivir tu hijo y léelos con él/ella. En algún momento que vivas una situación relatada en alguno de los cuentos, recurre a esa información como auxiliar en el problema.
18. Entrena y da seguimiento: Nadie nace sabiendo, por tanto, si queremos que nuestros hijos sean cooperadores y hagan las cosas que les pedimos, en necesario tomar el tiempo previo para entrenarlos y explicarles los procedimientos. Jugando también se puede enseñar, no olvides que el aprendizaje se adquiere mejor si está relacionado a una experiencia positiva.
19. Conecta con tu hijo(a): Nunca olvides que el arma más poderosa para evitar el mal comportamiento es darle a tu hijo(a) el mensaje de amor. Asegúrate de hacerle saber que es importante y valioso(a). Como dijo el Dr. Dreikurs: “Un niño mal portado es un niño desalentado” Alienta a tu hijo(a) con amor y conéctalo a tu familia.
20. Sigue la regla de oro de la crianza respetuosa: Ponte en el lugar del niño y trátalo cómo te gustaría ser tratado en la misma situación.
Por Carla Herrera



4 Libros: Educar para ser. Aprender a vivir con niñ@s. Calidad de vida. Libertad y límites, amor y respeto.






EDUCAR PARA SER. Vivencias de una escuela activa. De Rebeca Wild
Fruto de un innovador proyecto educativo, vivido en el seno de la familia y de la comunidad, esta obra explica a las familias y maestr@s cómo crear un ambiente en el que los niños permanezcan llenos de curiosidad y crezcan seguros de sí mism@s y de su entorno. Permitiéndoles que experimenten el mundo y lo transformen de un modo que tenga sentido para ell@s,  y donde el adult@ se compromete a un aprendizaje continuo, adaptable a las necesidades de la infancia, para satisfacerlas en la medida de lo posible. En lugar de imponer un plan educativo fijo y obligatorio para tod@s, la «escuela activa» valora el cuidado sistemático de procesos de aprendizaje capaces de renovarse.



 Calidad de Vida. De Rebeca Wild
Veinte años después de publicarse el libro Educar para ser, Rebeca Wild expone su innovador enfoque pedagógico desde una perspectiva enriquecida por las experiencias y los estudios que ha desarrollado desde entonces. La pedagogía de Wild se basa en el respeto por la individualidad y el plan interno de desarrollo de los niñ@s y adolescentes y tiene como finalidad una especie de “autopoiesis”, facilitarles un entorno apropiado para educarse a sí mismos.
Este concepto ha sido creado y desarrollado durante largos años de trabajo y práctica diaria en el Pesta, la escuela que Rebeca Wild y su marido fundaron en Ecuador en 1977, y que entretanto ha despertado un enorme interés en el mundo entero. Hoy en día, la primera generación de niños educados en el Pesta ya ha llegado a la adultez y es el ejemplo más elocuente del gran éxito de este original proyecto de educación activa.
Este último consiste en ofrecer a l@s niñ@s y adolescentes un ambiente en el cual puedan desarrollar sus propias actividades, que les permita moverse con libertad y escoger entre una gran cantidad de materiales, guiados por sus necesidades interiores en sus respectivas etapas de maduración, y en intercambio con su entorno. Se forman con más facilidad, más dedicación, seguramente con más alegría; asimilan que han de tener iniciativa y tomar decisiones, aunque conduzcan a errores; en definitiva, aprenden a asumir responsabilidades y también dificultades confiando en sí mismo.
Rebeca Wild sitúa su enfoque en un contexto teórico que hace referencia a autores como Montessori, Piaget, Ditfurth, Illich, Freinet, de Waal, Neil y Maturana. Esta cimentación científica ilustra las bases de su propio concepto pedagógico, que contribuye a un cambio de conciencia en el trato con niños al abogar por una educación que les permite evolucionar en correspondencia con su verdadera naturaleza humana y experimentar lo que la autora conviene a llamar “Calidad de vida”.
Autora: Rebeca Wild, nacida en 1939 en Alemania, estudió Filología Germánica, Pedagogía Musical y Pedagogía de Montessori en Múnich, Nueva York y Puerto Rico. Reside desde 1961 en Ecuador, donde en 1977 fundó junto a su marido el Pesta, un novedoso centro para preescolares, escolares y adultos, que entretanto se ha visto ampliado por un tipo particular de economía alternativa.
De interés: Para pedagog@s y estudiantes de pedagogía, maestr@s, profesionales de guarderías, parvularios, etc. público en general, familias interesad@s en temas de educación y formas alternativas de vida.



Libertad y límites, amor y respeto. Rebeca Wild
Este libro es una verdadera obra de arte, un regalo que recomiendo para todas las familias. Llegó a mí poco después de finalizar los Estudios de magisterio y es uno de mis preferidos, no solo el gran valor que contienen sus páginas, sino por la gran admiración que siento hacia todo el equipo formado por Mauricio y Rebecca Wild y su proyecto de educación respetuosa desde la mirada de la ecología profunda, el cual dio paso a las primeras comunidades de aprendizaje en Ecuador.
Rebecca nos muestra que todas las realidades tienen sus límites. No percibir los límites o menospreciarlos conlleva problemas emocionales, físicos o psicológicos. Por ejemplo, los límites espaciales, actualmente sabemos que un entorno relajado ayuda al organismo humano a crecer en un ambiente que se adapta a sus necesidades auténticas viscerales e instintivas. En la actualidad, existen pocos lugares adaptados a las verdaderas necesidades de l@s niñ@s, mucho cemento, edificios, centros comerciales y videojuegos, incluso en las escuelas les enseñamos a a adaptarse, más que a desarrollarse integralmente, o a descubrirse como persona.
Realmente hay mucho por hacer… Cuidar un espacio en el los niñ@s puedan actuar con independencia y libertad, forma parte del poder entender l@s límites. Podemos verlos como si fuesen, las paredes de nuestros hogares, en realidad más que perjudicar, consiguen que te sientas seguro. Al igual que los animales dentro de sus nidos o territorios, en ellos las criaturas pueden descubrir el medio con total libertad. Mientras l@s adult@s observan y respetan sus procesos de desarrollo.
Hoy día muchas familias, encuentran dificultades a la hora de reconocer su importancia. Sobre todo si venimos de un ambiente con exceso de ellos y donde no se tenía en cuenta nuestras necesidades como niñ@s. Los límites nos ayudan a reconocernos como seres individuales y a su vez a ser conscientes del entorno en el que vivimos. Durante el desarrollo infantil l@s niñ@s agradecen los límites, les ayudan a situarse, a reconocerse, evitan daños más graves. Sirven de base para estructurar la consciencia personal, nuestro yo, como individuo y la de l@s otr@s, la consciencia de que no estoy solo, la consciencia transpersonal. Los límites en la familia nos acercan a la libertad, la libertad basada en el respeto de la libertad de tod@s los seres de un ecosistema o comunidad. Con forme vamos creciendo los límites siguen formando parte de nuestra vida, poco a poco gracias a ellos, seremos capaces de reconocer los nuestros propios y gracias a ell@s, aquellos aspectos que podemos mejorar….
Para realizar cambios, necesito ponerme mis propios límites, de esta forma nace la autodisciplina: la capacidad para reconocer, actuar y responsabilizarse de las propias acciones. En mi experiencia personal he aprendido que los límites son vitales y necesarios, me han servido de herramienta y gracias a ellos he podido iniciar el propio camino al auto-descubrimiento interior.



Aprender a vivir con niñ@s. De Rebeca Wild
L@s niños tienen la habilidad de cuestionar incesantemente nuestro pensar y sentir estático, nuestras actitudes, basadas en el pensamiento de que “las cosas y las personas son como son, y yo soy como soy”. Ante los graves problemas que afectan al mundo, cada vez son más los individuos y los grupos que se aventuran a construir nuevas relaciones humanas no caracterizadas por estructuras de dominio, y nuevos entornos más propicios para llevar a la práctica este ideal.
Aprender a vivir con niñ@s da testimonio del sinnúmero de preguntas que surgen cuando, en la educación de l@s niñ@s, se toma este camino diferente y cambia la perspectiva de l@s adult@s. – ¿Nos fijamos con suficiente atención en cómo son los niñ@s en realidad, o preferimos moldearlos según nuestras necesidades, nuestra apreciación del tiempo, nuestro ritmo de vida, nuestros ideales y frustraciones? Entre aspirar a resolver todos los problemas del niñ@ o renunciar a ofrecerle referentes y pautas, se encuentra el territorio donde se dan los auténticos procesos de desarrollo. Este libro es una invitación a ocupar este espacio revisando nuestras prácticas y actitudes y descubriendo que niñ@s y adult@s pueden crecer junt@s.
De interés para familias y educadores, maestr@s, acompañantes, profesores y estudiantes de Ciencias de la Educación, bibliotecas públicas y escolares, responsables públicos y privados de la educación.

Aquí os lo podéis descargar, gracias a Saltamontesasul



Espero que os gusten.

viernes, 24 de octubre de 2014

La educación en las aulas



¿Te sumas a Salvar Vidas?
Comparto este artículo que me ha llegado a través de Facebook. Cada día por suerte estoy encontrando más personas a favor de una nueva educación. Ya es hora!! 

Hace unas semanas, fui a la clase de Chase para una tutoría.
Le envié una noche un correo electrónico a la profesora de Chase y le dije: “Chase sigue diciéndome que esto que le estás enviando para la casa es Matemática – Pero no estoy seguro de creerle. Ayuda, por favor.” Ella me respondió inmediatamente escribiendo: “¡No hay problema! Le puedo hacer clases a Chase después del colegio en cualquier momento.” Y yo dije: “No, no él. Yo. Él lo entiende. Ayúdame a mí.” Y así es como acabé de pie frente a un pizarrón en una sala vacía de quinto grado mirando fijamente filas a las que la profesora de Chase se refiere como “Números” .
Estaba un poco temblorosa en el pizarrón mientras la profesora de Chase estaba detrás de mí, sentada en su escritorio, usando una voz suave para tratar de ayudarme a entender la “Nueva forma en que enseñamos las divisiones grandes”. Por suerte, no tuve que desaprender mucho porque nunca entendí la “vieja manera de la división grande.” Tardé una hora entera para completar un problema, pero puedo decir que igual le gustaba a la profesora. Ella solía trabajar con la NASA, así que obviamente tenemos mucho en común.
Después, nos sentamos durante unos minutos y hablamos de enseñar a los niños y de toda la confianza y responsabilidad que implica. Acordamos que materias como matemáticas y la lectura son las cosas más importantes que se aprenden en un aula. Hablamos de moldear pequeños corazones para convertirse en colaboradores de una gran comunidad – y hablamos de nuestro sueño mutuo de que esas comunidades podrían estar compuestas de individuos que sean amables y esforzados por encima de todo.
Y entonces ella me dijo esto.
Todos los viernes por la tarde la profesora de Chase les pide a sus alumnos que saquen un pedazo de papel y escriban los nombres de cuatro niños con los que les gustaría sentarse la semana siguiente. Los niños saben que estas solicitudes pueden ser o no ser honradas. Ella también pide a los estudiantes que nombren a un estudiante que creen que ha sido excepcional en el aula esa semana. Todas las papeletas son entregadas en forma privada a ella.
Y cada viernes por la tarde, después que los estudiantes se van a casa, la profesora saca esos papelitos, los coloca en frente de ella y los estudia. Ella busca patrones.

¿Quién no está siendo solicitado por nadie?
¿Quién nisiquiera sabe a quién solicitar?
¿Quién nunca se nota lo suficiente como para ser nominado?
¿Quién tuvo un millón de amigos o no tuvo ningún amigo la última semana?
Como ves, la profesora no está buscando un nuevo plano de asientos ni al alumno que mejor se comportó. Está buscando a niños solitarios. Está buscando a niños que tienen dificultades para conectarse con otros niños. Está identificando a los pequeños que están cayendo por las grietas de la vida social de la clase. Ella está descubriendo qué talentos están pasando desapercibidos por sus compañeros. Y se da cuenta -de inmediato- quién está siendo intimidado y quién está haciendo la intimidación.
Como profesora, madre y amante de todos los niños – pienso que esta es la estrategia más brillante que he visto en mi vida. Es como tomar una radiografía de un aula para ver bajo la superficie de las cosas y los corazones de los estudiantes. Es como explotar oro – El oro son los pequeños que necesitan un poco de ayuda – que necesitan adultos que intervengan y les enseñen cómo hacer amigos, cómo pedir a otros jugar con ellos, cómo unirse a un grupo, o cómo compartir sus talentos con los demás. Y es un freno al “bulling” o intimidación porque cada maestro sabe que la intimidación suele ocurrir fuera de su vista – y muchas veces los niños siendo intimidados tienen susto de compartirlo. Pero como ella dice – la verdad se descubre en esas seguras, privadas, y pequeñas hojas de papel.
Mientras la profesora de Chase me explicaba esta simple e ingeniosa idea – la miré con la boca abierta y le pregunté “¿Cuánto tiempo has estado usando este sistema?”,
Desde la masacre del la escuela de Columbine, me dijo. Todos los viernes en la tarde desde Columbine.
Oh Dios.
Esta brillante mujer sabe que toda la violencia comienza con la desconexión. Toda la violencia externa comienza como soledad interior. Ella sabe que los niños que no están siendo notados eventualmente van a recurrir a ser notados por cualquier medio necesario.
Y, por lo tanto, decidió empezar a luchar contra la violencia temprano y con frecuencia, y con el mundo a su alcance. Lo que la profesora está haciendo cuando se sienta en su aula vacía para estudiar esas listas escritas por niños de 11 años – es salvar vidas. Yo estoy convencido de ello. Ella está salvando vidas.
Y lo que esta matemático ha aprendido durante el uso de este sistema es algo que realmente ya sabía: Que todo – incluso el amor, aún la pertenencia – tiene un patrón. Y Ella encuentra los patrones a través de esas listas – Ella rompe los códigos de desconexión. Y entonces le da a los niños solitarios la ayuda que necesitan. Es matemáticas para ella. Es Matemática.
Todo es amor – Incluso las matemáticas. Increíble.
La profesora de Chase se retira este año – después de décadas de salvar vidas. Qué manera de pasar una vida: la búsqueda de patrones de amor y soledad. Alterando la trayectoria de nuestro mundo.
Ustedes, profesores, son la mejor y la única esperanza que tenemos para un mundo mejor. Lo que haces en esos salones cuando nadie está mirando – es nuestra mejor esperanza.
Los profesores, tienen a un millón de padres detrás susurrando juntos: “No nos importan las pruebas estandarizadas. Sólo nos importa que le enseñen a nuestros hijos a ser valientes y amables. Y les agradecemos. Les agradecemos por salvar vidas.”
Extraído de: http://www.upsocl.com/educacion/comparte-esto-con-todas-las-escuelas-y-profesores-por-favor

martes, 30 de septiembre de 2014

CÓMO HABLAR PARA QUE L@S NIÑ@S ESCUCHEN Y COMO ESCUCHAR PARA QUE L@S NIÑ@S HABLEN

DESCARGA LIBRO: Cómo hablar para que l@s niñ@s escuchen y como escuchar para que l@s hablen
Clica la foto para acceder al libro
UN libro práctico que me ayudo a cambiar muchos de los antiguos patrones educativos que había heredado de mis ancestros. Por que de forma inconsciente y sobre todo en momentos de Estrés tendemos a reaccionar como a su vez lo hicieron con nostr@s:
• ¿Te cansas de castigar a tus hij@s sin obtener resultados?
• ¿Entiendes sus sentimientos y reacciones?
• ¿Sabes cómo canalizar sus enojos y obtener cooperación?
• ¿Te gustaría ayudarlos para que estén más seguros de sí mismos?
• ¿Sientes la necesidad de establecer una comunicación racional con ell@s?
En esta verdadera joya de la pedagogía, las autoras te presentan un manual con ejercicios prácticos y ejemplos ilustrados de diálogos cotidianos que puedes adaptar a tu estilo y situación personal. Aquí aprenderás cómo corregir sin agredir, dirigir sin alterar, emplear mejores recursos que el castigo para educar, enseñar al niñ@ a ser independiente, entender claramente sus sentimientos para apoyarlo, orientarlo para que tenga una imagen positiva de sí mismo y ayudarlo a sentirse comprendid@ y segur@.
Cómo hablar para que l@s niñ@s escuchen… recopila la experiencia adquirida por las autoras como madres de familia y en más de 20 años de trabajo escuchando y aconsejando a familias de todo el mundo.
Adele Faber obtuvo una licenciatura en Artes en Queens College, con especialidad en Teatro, y se doctoró en Educación en la Universidad de Nueva York. Durante varios años ha sido profesora en distintos institutos de esa ciudad.
Elaine Mazlish se graduó en la Universidad de Nueva York con licenciatura en Arte Teatral. Ha dirigido programas de educación para niños, y también es artista y compositora.
Ambas han sido miembros del cuerpo docente de la Escuela de Investigaciones Sociales de Nueva York y del Family Life Institute. Han aparecido en infinidad de programas de entrevistas, desde Good Morning America hasta Oprah.
Han publicado varios libros de ayuda inestimable en los que, mediante la exposición de ejemplos de la vida diaria, explican a las familias, maestr@s, educadores y cuidadores cómo resolver y afrontar casos concretos . Viajan para ofrecer inspiradoras conferencias y talleres llenos de humor. Sus trabajos han sido documentados por la CBS, y sus libros han ganado premios por afirmar los valores del espíritu humano.
Cada una tiene tres hijos y compaginan su trabajo con el de ser mamas.
Me gustaría que disfrutarais de este libro, tanto como la labor de acompañar a vuestr@s hijos en la etapa más tierna, hermosa y creativa del desarrollo humano. Suerte, ánimo y mucho amor para tod@s!!!
Extraídodehttp/saltamontesasul.wordpress.com/2013/09/23/descarga-libro-como-hablar-para-que-ls-nins-escuchen-y-como-escuchar-para-que-ls-hablen/

viernes, 26 de septiembre de 2014

¿Cómo enseñar a los niños a multiplicar?




¿Cómo enseñar a los niños a multiplicar?

Aprender las tablas de multiplicar es un aspecto fundamental de las matemáticas elementales. Conocerlas facilitará que más adelante el alumno se maneje bien en otras áreas de las matemáticas como divisiones, operaciones con fracciones o ecuaciones.

En el pasado, las tablas de multiplicación se aprendían de memoria. Nos pasábamos varios días multiplicando números, pasando de una tabla a otra hasta llegar a la del 9. Sin embargo para facilitar el aprendizaje, hay algunas técnicas que nos permiten obtener un resultado más rápido y con mejores resultados. A fin de que padres y profesores puedan ayudar a que los niños aprendan estas tablas de manera rápida y eficiente —desglosando la información en fragmentos fáciles de aprender— os brindamos el siguiente método con el que conseguiréis que los niños aprendan las tablas en muy poco tiempo.


Antes de empezar con las tablas, el niño debe comprender que la multiplicación es una suma repetida. Es decir que 5 x 2 es lo mismo que 5 + 5. Puedes enseñarle este concepto a través de caramelos, por ejemplo, enseñándole que 5 x 2 son cinco montoncitos de dos caramelos, y que en total hay 10 caramelos.


A la hora de comenzar con las tablas, empieza con las más fáciles, es decir, con la del 0, la del 1 y la del 10.


Para explicar la tabla del 0 es importante que el niño perciba que, cada vez que un número se multiplica por 0, sea el número que sea el resultado va a ser cero. Por tanto, cada vez que escuche un número multiplicado por cero, o cero por un número, el niño deberá decir ¡CERO!


Para explicar la tabla del 1, debemos explicarle que cualquier número multiplicado por 1 es el propio número.


La tabla del 10 les resultará sencilla si ven que solo tienen que añadir un cero al número que estén multiplicando.


Una vez que tenemos estas tres tablas aprendidas es el momento de explicarles lapropiedad conmutativa o, lo que es lo mismo, que el orden de los factores no altera el producto. En otras palabras, 1 x 3 es lo mismo que 3 x 1. Esto ayudará a los niños a entender que si no saben una multiplicación pueden recurrir a la contraria. Para explicarle este concepto haz uso de un cuadro de doble entrada, donde tanto la fila como la columna esté enumerada del 1 al 10.


Conocida la propiedad conmutativa, debes enseñarles la tabla del 2, del 5 y del 3.


Para enseñar la tabla del 2, basta que conozca que cualquier número multiplicado por 2 es el doble de ese número.


La tabla del 5 es muy fácil que la aprenda si le dices que si una cifra acaba en 5, la siguiente acabará en 0.


Es el momento de que aprendan la tabla del 3, la más difícil hasta el momento, pero seguro que con la experiencia adquirida con las anteriores tablas y habiendo aprendido los conceptos de suma repetida y propiedad conmutativa les será mucho más fácil.


En este momento podemos enseñarles a memorizar los dobles que nos faltan: 4×4, 6×6, 7×7 y 8×8.


La temida tabla del 9 se hará fácil y divertida si le enseñas la tabla con los dedos. Comienzas poniendo 9, ocultando el meñique de la mano izquierda, y vas ocultando el dedo siguiente de esa misma mano con cada operación (anular, corazón, índice, etc). El resultado serán las cifras que muestre a la izquierda y derecha del dedo doblado. Los dedos levantados a la izquierda del dedo ocultado representan las decenas, y el resto las unidades. Fácil, ¿verdad?


Por último solo nos quedan seis combinaciones: 4×6, 4×7, 4×8, 6×7, 6×8 y 7×8. Como son pocos elementos, se puede hacer un cuadro con ellos y ponerlo en la pared del baño para que los memoricen mientras se lavan los dientes. También es útil colocarlos delante de su escritorio para que recurran a ellos cuando los necesiten, y aprovechar cualquier ocasión para preguntar y recordar estas combinaciones.


Es el momento de volver a sacar el cuadro de doble entrada y poner en práctica todos los conocimientos adquiridos. Repítelo varias veces y verás cómo en muy pocos días se sabe la tabla de memoria.

¡Esperamos que os sea útil!


Extraído de Piensa piensa.

domingo, 1 de junio de 2014

Cuando el sentir de los padres influye en los hijos



Cuando el sentir de los padres influye en los hijos
Comparto esta maravillosa entrevista a María José Fernández Rodríguez -especialista en Biodescodificación o BioNeuroEmoción (BNE) en la que se abordan temas como el embarazo, los embarazos no deseados, el aborto involuntario, los partos asistidos, la lactancia, para explicarnos cómo influye el trasfondo emocional de la madre en el hijo y qué relación guarda el inconsciente familiar cuando estos actos de la vida no se dan de manera natural.
Lo que causa el problema en el niño es que él tiene toda la información y ve que le dicen otra cosa, entonces eso no cuadra en él. Por eso, cuando al bebé o niño se le cuenta la verdad, cuadra lo que él ha percibido del inconsciente  de los padres con lo que realmente le están diciendo.

¿Qué ha significado para ti la Biodescodificación a lo largo de estos años? 

Cuando yo hice la formación en BioNeuroEmoción  fue primero un trabajo personal muy intenso porque se trabajaba mucha teoría y mucha práctica y se aplicaban todos los protocolos y claro, al aplicarlos a mí misma yo lo viví además como un curso de crecimiento personal, de tomar consciencia de quién eres y que se abre el mundo biológico de una manera espectacular y entiendes el funcionamiento sin explicaciones artificiales, sino pura biología.

¿Qué es el Proyecto Sentido (PS)? 
El proyecto sentido es aquello que los padres desean y piensan no sólo consciente sino también inconsciente de lo que va ser su hijo y de lo que quieren para él y además de lo que están viviendo en el momento de la concepción, del embarazo y hasta los primeros años de vida y cómo repercuten todas esas vivencias y emociones, sentimientos, como todo eso influye en la vida de ese hijo que va a nacer y cómo le va a condicionar.

¿Eso parece algo que es inevitable? 

Inevitable… sí. Es inevitable y como madre te das cuenta de la cantidad de errores que has cometido. Yo me consideraba una madre con una cierta consciencia a la hora de quedar embarazada y tener a mi hijo pero con el PS eso se desborda. Yo vi lo corta que me había quedado en muchísimas cosas y la cantidad de información que aporta el PS y cómo puedes vivir el embarazo y el parto de otra manera y criar a los hijos de otra manera. Es una manera distinta de concebir la vida.

¿Con esto tú propones que es importante conocer el PS? 

Yo propongo que una madre sea consciente del nuevo ser y de lo que ello implica. Que disfrute el embarazo y que se deje sentir, porque todas las emociones que el padre y la madre vivan las va a vivir el hijo, de forma inconsciente. Es a través de la madre y del padre que él recibe toda la info. De situaciones de alegría de felicidad, de tristeza, de violencia…cualquier emoción. Cualquiera, el hijo la va a recibir.


¿Y qué repercusiones puede tener en el niño? 

Lo que los padres han sentido, ha quedado grabado en la memoria celular del niño. Por ejemplo, cuando un niño es “no deseado” -pues porque a los padres en ese momento no les viene bien tener un hijo-,  esa vivencia de los padres o de la madre, el hijo la percibe y ese hijo cuando nace ya de adolescente o de adulto va a tener siempre como un saber interno de que no ha sido deseado y por ejemplo, eso se va a ver en que siempre va a buscar la aprobación de los padres. De alguna manera siempre necesita un reconocimiento, una aprobación, porque ese niño que fue concebido, al no ser deseado, cuando se vuelve adulto sigue estando con esa necesidad, de forma inconsciente, y eso le puede condicionar mucho en la vida porque puede estar buscando siempre la aprobación no ya de los padres sino de la mujer, o del marido o de los adultos, porque queda la impronta de una necesidad de aprobación.

¿La BNE ayudaría a liberar esto? 

Si, lo que se hace en terapia es primero plantear cuál es la demanda, el motivo de consulta,  y pongamos por caso, siguiendo con lo anterior, que es que no se siente  aceptado o que tiene problemas con la madre o el padre…en fin, se puede manifestar de varias maneras. Uno de los ejercicios o protocolo que se intenta hacer es ver qué ha pasado en el PS. Entonces hay un protocolo que nos permite abordar cada uno de los meses del embarazo para que el adulto vaya tomando consciencia de cómo vivió cada uno de los meses de embarazo entonces ahí vamos tirando del hilo para saber dónde está el origen de eso que para él es motivo de consulta. Indudablemente el PS condiciona muchísimo.





¿Cómo condiciona el tipo de parto al bebé? 

El parto siempre es muy importante. En realidad la mujer se pone de parto cuando el cuerpo decide que ese nuevo ser está ya listo para venir al mundo. No es que la madre dice me pongo de parto porque ahora quiero y el niño está listo para salir sino que biológicamente es el momento que el cuerpo indica que ese niño tiene que salir. Entonces, biológicamente lo que tiene que ocurrir es un parto normal, natural. Cuando empezamos con partos asistidos ya sean cesáreas, fórceps, inducidos, todos esos partos ¿qué nos están diciendo? Nos están mostrando un problema que hay en el clan. ¿Por qué? Porque cuando miramos todo desde un punto de vista biológico nos tenemos que situar en la cueva y ahí una mujer sólo puede dar a luz de forma natural. Aquellas que dan a luz a través de cesáreas, inducidos, de fórceps, serían mujeres que o bien ellas o los niños, si estuvieran en la época ancestral, morirían en el parto. Entonces ahí habría que abordar qué ha pasado en el clan y sería un trabajo del transgeneracional. Pero afortunadamente la medicina nos ofrece esta posibilidad que la madre y el niño puedan disfrutarse mutuamente. Cuando un niño nace por cesárea se ahorra el dolor y el esfuerzo que conlleva el parto, y en estos casos, se trata de personas que habitualmente inician las cosas, los estudios, los proyectos, los trabajos, las empresas pero que les cuesta mucho llevarlas a término porque en el embarazo hubo un “tercero” por decirlo de alguna manera, que terminó ese trabajo. Entonces ellos en su vida real necesitan de alguien que tire de ellos pues a lo mejor para presentarse a los exámenes o dar el último estudio, o presentar el último proyecto antes de recibirse, en fin, para sacar adelante muchas cosas en su vida necesitan un apoyo de un tercero. En esa medida les condiciona su parto. En el caso del fórceps sería lo mismo. En el caso de la cesárea como a la madre se la duerme, el niño también siente que después de estar 9 meses unido a la madre totalmente, tras la anestesia, hay una desconexión porque es como que la madre deja de estar en ese cuerpo. El niño siente que la madre ya no está.
Pero en las cesáreas no las duermen completamente, en algunos casos sólo las anestesian sin dormirlas. 
Según el caso. Hay partos que por algún motivo no van bien entonces el médico decide anestesiar de urgencia. Entonces hay una desconexión total. En algunos casos duermen como a medias a las madres.

¿Qué pasa en aquellos casos que las cesáreas fueron programadas?

Volvemos a lo mismo. Estamos cortando la biología, estamos cortando que ese niño que va a venir pase el trance humano del parto que es importante para la vida. Hay quien dice que es como en el sentido inverso a la muerte. Lo que pasa que aquí en la vida todos somos esperados y deseados pero para la persona, el niño, es un acto que realiza él solito, de forma biológica, él y la madre. Entonces tiene que pasar ese transe.
La lactancia, en BNE, no es sólo el alimento para que biológicamente el niño crezca y se desarrolle, sino también es un alimento afectivo en la medida en que el niño está en los brazos de su madre, ese alimento es también una protección, una seguridad, un bienestar y eso es importante para el niño porque le va a dar una estabilidad cuando sea más adulto. Y sólo se lo puede dar la madre.

¿Cómo interpreta la BNE los abortos deseados o involuntarios? 

Un aborto involuntario, una interrupción involuntaria del embarazo normalmente representa para la madre que no ha culminado un proceso en el que estaba, con lo cual, suele llevar un duelo para la madre y en muchas ocasiones también para el padre. Entonces ahí sería cuestión de trabajar ese duelo. Es un niño que no ha llegado a término y los padres estaban en ese proceso de dar vida a ese nuevo ser. Con lo cual es conveniente que la madre o los padres esperen a darle el tiempo necesario a que ese embarazo hubiera culminado. Quiero decir, si el aborto se produce a los 3 meses, por ejemplo, esperar hasta los 9 meses. Darle el tiempo, el espacio a ese hijo que iba a venir, de esos 9 meses, que también implicaría un espacio para el duelo y a partir de ahí ya te puedes plantear de nuevo ser madre. Pero el abortar e inmediatamente traer otro hijo al mundo en primer lugar, no le has terminado de dar espacio al hijo que venía, en segundo lugar es también biológico que una mujer que ha perdido un hijo, ya sea que ha fallecido o porque lo ha perdido en el embarazo, biológicamente existe la necesidad de traer un nuevo hijo al mundo y bueno, eso es: el cuerpo responde y pide a gritos el traerlo. Y luego también lo que supone para el nuevo hijo que viene el no haber hecho el duelo de ese hijo que se perdió. Eso también va a repercutir en el niño que va a venir.
Para una madre, a veces, 9 meses no es suficiente para un duelo… 
No, tengamos en cuenta que el duelo, según Elisabeth Kübler-Ross tiene varias etapas: la negación, la ira, la negociación, la tristeza, la aceptación, la liberación y el tomar la vida finalmente. También Evelyne Bissone Jeuffroy tiene un libro “Salir del duelo”, en el que aborda cómo pasar el duelo y evidentemente se trata de un período que está entre 1 año y 1 año y medio y es un proceso natural que tiene que hacer cada persona.

¿Qué relación hay entre un aborto y el árbol genealógico de la persona? 

Los abortos voluntarios suponen una carga enorme en el clan de la mujer, según el transgeneracional. Nos guste o no, partimos de un punto de vista biológico y de ahí, lo que llamamos el “proyecto sentido” viene ya 9 meses antes de la concepción porque ya en los padres está ese deseo de ese hijo o de esa nueva vida que va a traer, con lo cual, en el momento que se concibe ese ser ya tiene vida y queramos o no, 9 meses antes de la concepción, porque en el entorno familiar ya existe como un deseo, ya está el halo preparándose para que exista esa concepción. Puede por ejemplo un matrimonio que se casa y que dice bueno, nosotros hasta dentro de 1 o 2 años no vamos a tener hijos y llega un momento en que la pareja empieza a decir: bueno, qué tal, para cuando? Ya la pareja se está preparando o sea, ya está gestando lo que va a ser el proyecto sentido de ese nuevo hijo. En el momento en que es concebido biológicamente ya entendemos que hay vida, y pues el hecho de que sea un aborto voluntario, independientemente de todas las justificaciones que pueda haber, es una carga para el clan. Y si la madre o los padres no lo trabajan y no le dan su lugar y no le dan su espacio, y no hacen el duelo, pues en tercera o cuarta generación tendrá sus repercusiones en el clan.

¿De qué manera? ¿Con abortos también? 

A ver…yo he visto, por ejemplo, que cuando una madre ha abortado voluntariamente, normalmente es un secreto, porque claro, la sociedad no lo ha visto bien, lo ha callado y las hijas a la misma edad hacen también abortos voluntarios. Es como que el secreto está ahí latente en el clan que tiene que salir a la luz hasta que haya un miembro que pueda decir que ha abortado.






¿Qué es “el clan”? 

El clan es lo que llamamos el árbol genealógico: son los padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, tíos, tíos abuelos; todos los miembros que pertenecen a nuestra familia. Utilizamos la palabra clan porque creo es un poco biológico porque en algunos sitios los llaman manadas o clanes o también, por ejemplo socialmente en Escocia la figura de los clanes, creo que en Roma también las familias son clanes. Entonces el clan es la unión por sangre, fundamentalmente, pero también entrarían los padrinos o personas muy allegadas que han tenido mucha influencia en la familia entonces todos esos miembros están unidos por creencias, culturas, situación que han vivido. Entonces cada familia y cada clan tiene su propia idiosincrasia que es lo que conforma cada uno de los miembros.

¿Cómo interpreta la BNE a aquellas mujeres que no pueden quedar embarazadas? 

Aquí sí tenemos un ejemplo del clan. Desde la BNE decimos que biológicamente la mujer viene a ser madre porque su función biológica es esa, y cuando una mujer no se queda embarazada o ya de niña dice que no quiere tener hijos, nos está diciendo que hay un programa en el clan que es superior al programa biológico, y normalmente ese programa del clan lo que viene es a prevenir a esa mujer para que no sufra, o no padezca lo que han sufrido y padecido las mujeres del clan. Pues a lo mejor porque han habido muchos abortos, o porque han habido muchos niños muertos, o porque han habido mujeres que han practicado el aborto a otras mujeres o a ellas mismas, el aborto voluntario.

¿Has tenido alguna consulta por este tema? 

Si. Pues yo tengo una clienta que ha querido trabajar el embarazo porque no se quería quedar embarazada y luego quería pero no podía. Entonces hicimos el trabajo y una vez que la mujer tomó consciencia, logró sanar y ahora va a dar a luz  en agosto.
“La enfermedad es fruto de la incoherencia en la personas. Incoherencia con uno mismo entre el pensar, el decir y el hacer. Cuando hay incoherencia viene la enfermedad y ésta nos viene a mostrar algo”.

¿Puedes explicar qué es el Transgeneracional? 

El Transgeneracional son todas las vivencias emocionales que han tenido los miembros de nuestro clan y que por alguna razón, no han podido ser gestionadas. No digo ni bien ni mal sino que no se han sabido gestionar y han quedado ahí pendientes. Pues son emociones que han quedado grabadas en la memoria celular y pasan de generación en generación (nosotros decimos de tercera a cuarta). De ahí que los nietos vengan a mostrar las situaciones que vivieron los abuelos o los bisabuelos y raramente muestran lo que ha sucedido con los padres. Entonces nosotros decimos que el clan es como un holograma, cada uno de sus miembros contiene la información emocional de todos. De manera que cuando un miembro del clan trabaja, toma conciencia y sana, el resto del clan también se mueve, también sana y evidentemente también sanan los hijos, porque es algo que ya ha sido visto, a lo que se ha dado luz, a lo que se ha dado una conciencia de manera que ya no tiene ningún sentido que eso deba ser mostrado.

¿Qué pasa cuando no tenemos acceso a esa información, a esos secretos? ¿Cómo podemos recuperarlos?

A ver, todos tenemos, como digo, la memoria celular. Tenemos todos la información. Entonces cuando el árbol lo trabajamos y vemos que ahí hay algo pero no sabemos qué, cabe utilizar la hipnosis ericksoniana para sacar esa información y la persona puede tomar consciencia de lo que ha pasado.


¿Ayuda en algo explicarles a los niños, por muy pequeños que sean, lo que la madre vive durante el embarazo y luego del parto? 

Nosotros decimos que aunque tengan días o mesecitos, se les cuente cómo se ha vivido el embarazo, en voz alta, las situaciones que ha vivido la madre, por ejemplo si durante el embarazo ha muerto un familiar y la madre ha vivido una gran tristeza y entonces poder explicarle a ese niño que mamá ha pasado por ese dolor, por esa tristeza de ese miembro, de ese ser querido que se nos ha ido. Se trata de que el niño escuche todas las vivencias que ha tenido la madre y que a la vez los padres les cuenten todas las historias de sus respectivos clanes. TODAS. Con pelos y detalles y sobre todo con secretos. ¿Por qué? Porque tú me dirás: pues con mesecitos o con años el niño no se va a enterar de nada. No se trata de que el niño se entere y entienda. El niño se entera porque ve que la información que él contiene en el inconsciente es la misma que se le expresa verbalmente. Y cuando un secreto se expresa verbalmente ya no existe tal secreto y el cuerpo sana. De ahí la importancia de que se le cuente a los niños absolutamente todo y cuanto antes, mejor. Y luego conforme van creciendo se les sigue contando pero para ellos ya no es nada novedoso porque ya lo han oído varias veces cuando han sido bebés. Entones la información la siguen recibiendo y la siguen afianzando pero que ya no tiene ninguna importancia para ellos.

¿Esto qué explicas lo has podido comprobar de alguna manera? 

Pues yo tuve el caso de una clienta que venía con su hija por un problema y trabajamos el árbol juntas para que la hija también tomara consciencia de lo que estaba pasando. Y yo hago primero el árbol y siempre pregunto por los hijos y evidentemente por los abortos. Y entonces yo le pregunté a la madre si había tenido algún aborto voluntario y me dijo que sí, que había tenido un aborto voluntario y entonces yo le dije: ¿se lo habrás contado a tus hijas? (la hija tenía 19 años) y me dice: “pues no”, entonces le digo a la hija: “¿y tú cuando te has enterado porque ni te has inmutado cuando lo dijo, te has enterado aquí ahora? No, mi madre abortó cuando yo tenía 9 años y ella no me dijo nada pero yo me enteré.”
El inconsciente de los niños lo sabe todo. No hace falta que los padres lo cuenten. Me pareció un ejemplo maravilloso para que después digamos que los niños no se enteran ¡Se enteran de todo!. Lo que causa el problema en el niño es que él que tiene toda la información ve que le dicen otra cosa entonces eso no cuadra en él. Por eso, cuando al bebé o niño se le cuenta la verdad, cuadra lo que él ha percibido del inconsciente  de los padres con lo que realmente le están diciendo.
Una madre gestante o lactante desprotegida está en peligro de muerte. ¿Por qué? Porque en la cueva no sobreviviría pues necesita al hombre para que le traiga el sustento, el alimento y además la proteja de todo lo exterior para que la madre pueda dedicarse en ese momento a estar exclusivamente con su hijo, a criarle y a sacar a ese hijo adelante.



¿Qué pasa con la lactancia? 

Biológicamente el pecho sólo tiene una función y es: alimentar al hijo. De manera que cuando una madre no puede alimentar a su hijo tenemos que preguntarnos qué conflictos tiene para no poder llevar a cabo algo para lo que está hecha biológicamente. Claro, biológicamente una mujer está preparada para alimentar a su hijo incluso hasta los 3 años o más y eso lo vemos en algunas tribus que todavía quedan y que sería lo más parecido a nuestros ancestros. Pero actualmente la mujer está movida por un trabajo, por una situación familiar, por unas creencias del clan y muchas veces son todas esas cosas que inciden e impiden que de haga lo que de forma natural su cuerpo está programado que es para darle el pecho al niño y alimentarlo. Porque alimentar, en BNE, es alimentar biológicamente para que el niño crezca y se desarolle pero también es un alimento afectivo en la medida en que el niño está en los brazos de su madre, ese alimento es también una protección, una seguridad, un bienestar y eso es importante para el niño porque le va a dar una estabilidad cuando sea más adulto. Y sólo se lo puede dar la madre.

¿Los niños que no son amamantados? ¿Los afecta a futuro en términos emocionales? 

A ver, si por ejemplo, una madre no puede alimentar a su hijo por las circunstancias que sean y le da el biberón y lo acoge con el mismo amor y ternura, el niño va a sentirse cómodo porque no va a estar como en el pecho pero sí va a sentir que la madre está presente y que está para él. Entonces va a sentir esa protección y esa seguridad de la madre. No olvidemos también que los padres hacen esta misma función. En ese caso si es el padre el que cumple la función de dar el biberón, de proteger al hijo, el referente que tenga el hijo de madre será el padre.
La psicóloga argentina especializada en temas de maternidad y embarazo, Laura Gutman realiza un análisis muy interesante del puerperio en la mujer, entendiéndolo como un período de 2 años después de haber dado a luz y explica que tiene que funcionar un triángulo entre el niño, la madre y el padre en el que el vínculo más importante es entre la madre y el niño y el padre tiene que cuidar de ese vínculo. Si esa unión madre-hijo no está cuidada y protegida pueden surgir conflictos luego en los niños, que los afecte en su personalidad, en su crecimiento. ¿Cómo se puede interpretar desde la BNE?  
Nosotros entendemos que la madre cuida del hijo y se encarga de amamantarle, alimentarle y de educarle pero una madre sólo puede hacer eso si tiene la protección y el respaldo y el sostén del padre. Cuando una madre carece de la protección y el respaldo del padre, nosotros decimos que una madre gestante o lactante desprotegida está en peligro de muerte. ¿Por qué? Porque en la cueva no sobreviviría pues necesita al hombre para que le traiga el sustento, el alimento y además la proteja de todo lo exterior para que la madre pueda dedicarse en ese momento a estar exclusivamente con su hijo, a criarle y a sacar a ese hijo adelante. Para nosotros es muy importante. De ahí que surjan posteriormente y de forma simbólica los conflictos de separación y los conflictos de protección en el niño.

¿Qué le dirías a la gente que padece alguna enfermedad y no cree en la BNE o en terapias alternativas para tratarse? 

A ver, yo creo que cada persona tiene su momento. Entonces yo diría que abriera un poquito más los ojos, que quizás siempre hay que buscar más allá, buscar las respuestas más allá y es así como la humanidad ha ido evolucionando . Se decía que la tierra era cuadrada hasta que alguien dijo que era redonda y consiguió demostrarlo. Por eso yo creo que hoy en día la BNE es una alternativa fantástica para que la persona tome consciencia de quién es, de porqué estamos aquí, de lo que podemos hacer  y es una misión muy global de la persona.
Gracias a la medicina tradicional estamos como estamos y a nosotros nos viene fantástico pero creo que se puede ayudar desde la BNE sin ser tan invasivo para el cuerpo, respetando más el cuerpo y nuestro sentir.
Muchas gracias por tu tiempo, María José. Ha sido una entrevista más que interesante. ¿Te gustaría agregar algo más? 
Si, es muy importante que nos dejemos sentir. Cuanto más nos dejemos sentir, más fácil tenemos la sanación. La BNE me parece una herramienta maravillosa para que la persona encuentre su salud. En BNE decimos que  La enfermedad es fruto de la incoherencia en la personas. Incoherencia con uno mismo entre el pensar, el decir y el hacer. Cuando hay incoherencia viene la enfermedad y ésta nos viene a mostrar algo.












LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...